Aprenda a manejar el estrés en el trabajo
El estrés en el trabajo es algo muy común, pero el estrés excesivo puede interferir en su productividad e impactar su salud física y emocional. Su habilidad de lidiar con este problema puede significar la diferencia entre tener éxito o llegar al fracaso en su carrera. No puede controlar todo a su alrededor, pero eso no significa que no pueda hacer nada.
Manejar el estrés no se trata de hacer cambios radicales o cambiar de profesión, sino de enfocarse en algo que sí puede controlar: usted.
Los trabajadores muchas veces se sienten como en una montaña rusa emocional cuando escuchan noticias sobre la salud financiera de sus empresas o del país entero, pero mientras mejor manejen su estrés, más influencia positiva tendrá sobre quienes le rodean y menos influencia tendrán sobre usted las personas negativas.
Hay algunos correctivos que puede tomar para reducir tanto los niveles de estrés que siente en su vida en general, como el nivel de estrés en la oficina o puesto de trabajo:
- Asuma la responsabilidad de mejorar su salud física y emocional
- Evite los obstáculos identificando las actitudes negativas que aumentan el nivel de estrés que experimenta en el trabajo.
- Mejore su habilidad de comunicación para a su vez mejorar las relaciones laborales y con su familia.
Reconozca los signos de estrés excesivo en el trabajo:
- Sentir ansiedad, irritabilidad o depresión
- Apatía, pérdida de interés en el trabajo
- Problemas de sueño
- Fatiga
- Problemas de concentración
- Tensión muscular o dolores de cabeza
- Problemas estomacales
- Aislamiento social
- Pérdida de apetito sexual
- Uso de alcohol y/o drogas con el pretexto de querer sentirse mejor
Estas son las causas comunes del estrés laboral
- Temor a ser despedido
- Sobrecarga de trabajo debido a falta de personal
- Presión para cumplir con altas expectativas sin ningún incentivo ni alza salarial
- Presión para trabajar al 100% todo el tiempo
Como trabajadores en relación de dependencia, muchos de nosotros no tenemos control sobre la situación laboral ni tampoco sobre el comportamiento de otras personas. En vez de estresarse por ello enfóquese en las cosas que sí puede cambiar y en la forma cómo reacciona a todos los problemas que se le presenten.