Psicólogos Destacados:
29/05/2023 10:02

Algunas Pautas para comunicarnos mejor con nuestros hijos adolescentes

Como padres a veces perdemos la paciencia para educar a nuestros hijos y más en la adolescencia, que es una etapa difícil, donde la comunicación con los padres se torna complicada y a muchos los decepciona el comportamiento que asumen algunos adolescentes por este motivo se rompe la comunicación con ellos.

Aunque creamos que no quieren escuchar nuestros consejos, o que nos atienden a lo que se les habla no es así, porque en realidad si funciona el hablar, hablar y hablar. Aunque creamos que no lo merezcan porque estamos dolidos o decepcionados por su comportamiento, no rompamos la comunicación con los hijos adolescentes. Los y las adolescentes tienen “derecho “a equivocarse (o por lo menos es inevitable que se equivoquen).La educación se realiza hablando y si perdemos la comunicación, perdemos la capacidad de educar.

Algunas pautas para preparar el dialogo son:

  • Buscar el momento y lugar oportuno para hablar.
  • Esperar a que todos estén en condiciones de hacerlo.
  • Utilizar formas y tonos adecuados.
  • Concretar al máximo los acuerdos.
  • Si no se cumplen, pedir explicaciones también de manera adecuada.

Elogiar, halagar. Pocas cosas recibimos mejor de los demás que el reconocimiento por lo que hemos hecho, por nuestras capacidades, por nuestros esfuerzos, por nuestro comportamiento.

Hágales que se sientan “importantes”, queridos. Podemos llamarles la atención, recriminarles determinados comportamientos, solo si son conscientes de que nos importan .Recordemos que el castigo solo funciona si el que lo pone también importa.

Dele la responsabilidad sobre su vida “Responsabilidad” que en muchas ocasiones será “tutelada”. Cuándo los y las adolescentes sienten que son responsables de sus actos, suelen funcionar mejor que cuando sienten que están siendo excesivamente controlados. Quieren demostrar que son capaces de hacer las cosas bien.

La adolescencia necesita de la flexibilidad de los padres y madres .En muchas ocasiones los conflictos familiares están, si no originados, si alentados por la poca o nula flexibilidad con la que nos comportamos a la hora de relacionarnos con nuestros hijos e hijas.


Psic. Cl. Teresa Gómez

Comments are closed.

Psicólogos en Guayaquil